“Abusamos de la Tierra porque la consideramos un bien que nos pertenece. Cuando la percibamos como una comunidad a la que pertenecemos, podremos empezar a usarla con amor y respeto.”
En un país tan diverso y colorido como México, cada registro sobre nuestra flora y fauna puede ser un acto de amor y compromiso con la Tierra. Nuestro Código de Ética promueve el respeto a la naturaleza, la integridad, y precisión en cada observación, así como la sana convivencia entre todas las personas que aquí confluimos.
Únete a esta celebración de la ciencia ciudadana y construyamos en comunidad un legado que enriquezca nuestro patrimonio natural y ayude a su conocimiento, valoración y protección.
Te invitamos a leer detenidamente los siguientes puntos y llevarlos a la práctica haciendo comunidad.
“No tomes nada más que imágenes,
no dejes nada más que huellas,
no mates nada más que tiempo.
— John Muir, naturalista escocés, filósofo ambiental (1838-1914)
Todos los seres vivos compartimos el planeta y somos parte de la misma evolución y de las redes de interacciones e interdependencia. La gran mayoría de las especies tienen una historia mucho más larga en el planeta que nosotros. Al mismo, tiempo los seres humanos nos damos cuenta del impacto que hemos tenido al transformar una gran proporción de la Tierra. Somos la especie con mayor impacto y al mismo tiempo podemos restaurar ecosistemas.
En nuestras salidas naturalistas, empecemos por valorar y respetar a los seres vivos que vamos conociendo. Al registrar nuestras observaciones no causemos daños a los organismos ni alteremos su ambiente.
Autenticidad: Comparte solo registros que sean de tu autoría. Evita utilizar imágenes o sonidos que encuentres en la web o en su defecto, que hayan sido generados por otra persona. En situaciones especiales, puedes compartir fotos de otra persona siempre y cuando tengas la autorización explícita para hacerlo y menciones claramente a la persona autora del contenido y la razón por la que la estás compartiendo tu.
Transparencia: Utilizar iNaturalistMX como herramienta auxiliar de proyectos es posible. Si es tu caso, ayudaría mucho conocer un poco más de lo que estás realizando. Puedes usar la sección de comentarios en la observación para anotar los detalles; ¿de qué va tu proyecto? ¿Qué objetivos tienes?
Precisión: Entre más precisos sean los datos de la observación que compartes (como fecha y ubicación), más robusta es tu participación en la ciencia ciudadana. Recuerda que tu esfuerzo y dedicación contribuyen al conocimiento que en conjunto generamos de nuestro entorno.
La plataforma iNaturalistMX se construye con la participación de muchas personas, quienes generosamente comparten sus observaciones o su conocimiento para identificar cientos de miles de fotografías y audios a través del mundo. Como tal, la intención de la plataforma es contribuir a la ciencia, por lo que es de esperarse que los datos que se comparten puedan ser utilizados por científicas y científicos en todo el mundo. Sin embargo, hay buenas prácticas que te invitamos a seguir para continuar fortaleciendo la participación de las personas dentro de la plataforma iNaturalistMX.
Agradecimiento: Asegúrate de citar correctamente las observaciones que uses en tus proyectos de investigación. Puedes hacerlo mencionando directamente a la plataforma iNaturalist o mediante la Infraestructura Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF, por sus siglas en inglés). Para conocer más, visita esta liga. Cada vez que citas a la plataforma, refuerzas la presencia de iNaturalistMX en el ambiente científico e incentivas a que más personas se sumen a este esfuerzo ciudadano.
Contacto: ¿Notaste una observación interesante? ¡Increíble! Antes de utilizarla, te invitamos a que se lo hagas saber a la persona autora del contenido. Puedes hacerlo en la plataforma por medio de un comentario en su observación o un mensaje directo.
Respeto: Tanto las observaciones como las fotografías y sonidos tienen derechos de autor. Antes de utilizarlos, por favor verifica que no contravengas los mismos. Aun cuando los derechos de autor enmarcados no sean restrictivos, te recomendamos contactar a la persona autora del contenido para hacerle saber que usarás su información, te aseguramos que le causará mucha emoción.
“The more we know of other life-forms, the more we enjoy and respect ourselves. Human diversity is the offspring of biological diversity”
— Edward O. Wilson
Respeto: Valora y respeta las perspectivas y contribuciones de todas las personas que integran a la comunidad naturalista, independientemente de su formación académica. Si hay contraste de opiniones, mantén siempre respeto en la manera que te diriges a las personas y evita caer en provocaciones.
Diversidad: Promueve y fomenta la participación de personas de diferentes géneros, edades, culturas y contextos socioeconómicos o profesionales en la plataforma iNaturalistMX.
Impacto positivo: Asegúrate de que tus acciones y publicaciones contribuyan al bienestar social y ambiental, así como al crecimiento de la plataforma iNaturalistMX. Evita promover prácticas que puedan causar daño o desinformación o que contravengan las normas generales de la comunidad naturalista.
Sensibilidad: Sé consciente de los temas delicados o controvertidos (por ejemplo, salud pública, religión, preferencias sexuales) y de presentarse en las interacciones dentro de la plataforma iNaturalistMX, abórdalos con empatía y responsabilidad.
“La naturaleza tiene la clave de nuestra satisfacción estética, intelectual, cognitiva e incluso espiritual.”
— Edward O. Wilson
Trabajo en equipo: Fomenta la colaboración entre personas de la comunidad científica profesional, ciudadanas, ciudadanos y organizaciones. Reconoce y agradece las contribuciones de todas las personas participantes, sin hacer distingos entre ellas.
Compartir conocimiento: Promueve el intercambio abierto de información y recursos, siempre respetando los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Empoderamiento: Si te es posible, ayuda a la comunidad naturalista a desarrollar habilidades científicas y a sentirse parte activa de la comunidad científica.
Respeto en línea: Mantén un tono respetuoso y constructivo en todas las interacciones. Evita el lenguaje ofensivo, el acoso, el doxeo o la difamación. Recuerda que existen reglas claras respecto a esto y que incumplirlas puede significar la suspensión de tu cuenta.
Evita conflictos de interés: Sé transparente sobre cualquier afiliación, patrocinio o interés personal que pueda influir en tu participación dentro de la plataforma.
Este código de ética pretende instaurar conductas adecuadas en la toma de fotografías de plantas, animales y hongos en vida libre.
“Hay grandeza en esta visión de la vida… que a partir de un comienzo tan simple se han desarrollado, y se siguen desarrollando, una infinidad de formas, las más bellas y maravillosas.”
Charles R. Darwin 1859