Tips de iNaturalistMX

Aprende a identificar especies en iNaturalistMX


    1. Cuando en una observación el nombre de la especie dice “Desconocido”, abre la pestaña “Sugerir una identificación” y coloca el cursor donde dice “Nombres de las especies”. Esta acción carga las sugerencias hechas por la identificación automática y hace recomendaciones en base a su similitud y a su distribución (Similar visualmente / Esperado en las cercanías).
    2. Cuando ya existe una identificación, pero no ha sido confirmada (grado casual) puedes repetir el procedimiento anterior para buscar su identificación o
    3. Frente al nombre de la especie selecciona el botón “Compara”. Esta opción toma el género propuesto y reúne a las especies de ese género registradas en esa localidad. Puedes incluir una región mayor (municipio, estado o país) para ver más opciones.
    4. También puedes incluir un grupo (taxa) más general (Familia, Orden, Clase, Phylum, Reino).

Nota: Toma con precaución las sugerencias y si no tienes certeza no es necesario aceptar o confirmar la especie. Alguien vendrá a tu rescate.

Para saber más: ¿Qué es una especie?

Incluye dos o tres idiomas en el nombre común de las especies en iNaturalistMX:  Jaguar, Balam, Ocelotl


    1. En el segundo menú de la página principal de iNaturalistMX debajo del nombre de tu usuario selecciona Perfil.
    2. En Perfil, debajo de tu foto selecciona Edita la configuración de la cuenta y perfil.
    3. En Propiedades (del lado izquierdo) selecciona Contenido y presentación.
    4. En Nombres (del lado derecho) selecciona los léxicos (vocabulario de un idioma o región) que quieras que aparezcan (por ejemplo, español, maya, náhuatl). Puedes seleccionar hasta 3 léxicos.
    5. Abajo a la derecha selecciona Guardar ajustes y ¡listo! Ya puedes visualizar los nombres comunes según tus preferencias.

Para saber más: Nombres comunes en Naturalista

Crea un proyecto en iNaturalistMX (parte I): primero crea un lugar

Primer paso: crear un Lugar, si es que no existe.

    1. Revisa si no existe ya un proyecto como el que quieres crear. En el Menú selecciona Comunidad y Proyectos. Ya existen muchos proyectos en áreas protegidas, municipios y otros lugares. Has la búsqueda de tu proyecto para ver si ya existe alguno similar.
    2. Si no existe, entonces, primero hay que crear el Lugar. En el Menú selecciona Más, y Lugares. Ahí busca si ya existe el lugar que necesitas crear. Si buscas un municipio, estado o un área protegida, los lugares ya están creados. Si buscas algo más personalizado y no se encuentra, entonces tienes que crear el polígono del lugar en Añade un nuevo lugar y subirlo a Lugares.
    3. Para crear un lugar personalizado, te recomendamos crear el archivo KML en Google Earth. Considera por lo menos 100 metros de diámetro (o de lado) en el polígono para que las observaciones con un margen de error de ubicación sean incluidas. Una vez creado como polígono vacío (líneas), descárgalo como KML e impórtalo al lugar que estás creando en Añade un nuevo lugar. Es importante incluir el lugar "padre", generalmente es el Estado, para que en las búsquedas por estado, aparezca tu proyecto.
    4. Una vez que has creado el Lugar, entonces ya puedes crear el Proyecto.

Crea un proyecto en iNaturalistMX (parte II): segundo, crea el proyecto

Segundo paso: crear el Proyecto, si es que no existe.

    1. Una vez que has creado el Lugar, entonces ya puedes crear el Proyecto.
    2. En el menú selecciona Comunidad y luego Proyectos y Empieza un proyecto.
    3. Hay dos opciones Proyectos de colección y Proyectos contenedores (cuando tienes varios proyectos que quieres comparar).
    4. Selecciona Comienza.
    5. Lee cuidadosamente la información. En el nombre del Proyecto, incluye el estado de la república para que sea fácil reconocerlo. Incluye icono e imagen del proyecto.
    6. Una vez terminado el proyecto se reunirán todas las observaciones que estén dentro del polígono del proyecto.

Compartir en