Los retos, desafíos, maratones o “bioblitz” (en inglés) son actividades propuestas por diversas organizaciones y/o personas para aumentar la participación de la sociedad en el conocimiento de la naturaleza. El bioblitz consiste en un periodo de actividad intensa para hacer una exploración biológica en donde la sociedad participa, contribuye y aprende. Su origen se remonta a 1996.
En 2016 se iniciaron los “City Nature Challenge” (Desafíos de naturaleza urbana) utilizando iNaturalist en Estados Unidos y en 2018 se volvieron internacionales. Estos desafíos se organizan a finales del mes de abril (primavera) y participan cientos de ciudades.
En México, además de participar en el Reto Naturalista en primavera, surgió la iniciativa de organizar el Reto Naturalista de Otoño para cubrir la estación de lluvias (otoño). Para participar a nivel internacional en el City Nature Challenge (Reto de primavera) es necesario inscribirse en su sitio web. Para participar en el Reto de otoño, que es nacional, pueden enviar su proyecto a todos@somosnaturalistas.mx para ser incluido en el proyecto contenedor del Reto.
El proyecto ¡Hongosto, México 2025! reunió a participantes de los 32 estados de la República Mexicana en una iniciativa de ciencia ciudadana dedicada a registrar la diversidad de hongos del país. A través de la plataforma iNaturalist MX, se reunieron 12,444 observaciones, realizadas por 1,459 observadores, que permitieron identificar 1,200 especies distintas. Entre las especies más registradas se encuentran el Hongo Matamoscas, el Nanacate, el Hongo Azul y el Tapón de Tinta Brillante. Estos resultados reflejan la riqueza biológica de México y la variedad de hábitats en los que prosperan estas especies. El registro también evidenció la presencia de especies en riesgo, como el Hongo Matamoscas, el Hongo Castaño, la Colmenilla de Bosque y el Hongo Cemita Rey, lo que subraya la importancia de continuar con acciones de monitoreo y conservación. La experiencia de ¡Hongosto, México 2025! consolida a herramientas digitales accesibles como iNaturalist MX como vehículo de la ciencia ciudadana para acercar a las personas a la naturaleza y fomentar su participación activa en la generación de conocimiento. La colaboración de cientos de observadores, con distintos niveles de experiencia, demuestra que cada registro cuenta y que la suma de esfuerzos individuales puede generar información de gran valor para la investigación y la protección de la biodiversidad. Este esfuerzo colectivo fortalece el vínculo entre la sociedad y el conocimiento científico, y promueve una cultura de respeto y cuidado hacia el entorno natural.
Ciudad de México, 6 de mayo de 2025 – La riqueza biológica mexicana ha sido el eje central de una destacada movilización ciudadana durante el Reto Naturalista Primavera. En total, 4,595 personas de 79 ciudades registraron 9,386 especies de plantas, hongos y animales, de las cuales 297 se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 059, como el jaguar, el loro yucateco o el mosquero real.
Participa del 15 al 31 de octubre 2024 y comparte el mayor número de especies distintas
Carpintero Mexicano (Dryobates scalaris)
Fotografía: Ad Konings / iNaturalist