De tlacuaches y zarigüeyas ¿Cuántas especies viven en México?
A menudo aparece en redes sociales o en revistas que el tlacuache es el único marsupial habitante del territorio mexicano. Seguramente, esto proviene de otros textos que dicen que el tlacuache es el único marsupial en Estados Unidos, lo cual es cierto. Sin embargo, en México, la cuenta de las especies de esta singular familia de mamíferos ronda desde las ocho especies hasta las 16 (Cuadro 1).
El nombre de tlacuache deriva del náhuatl tlacuatzin. A esta palabra se le adjudican dos traducciones, “animalejo” y “comedor de fuego”. Esta última acepción probablemente proviene del mito mesoamericano que nos cuenta que el tlacuache perdió el pelo de su cola al encenderla para robar el fuego a los dioses y dárselo a los humanos.
Los tlacuaches también son conocidos como zarigüeyas, del portugués brasileño, carigueia, y aún más, se les ha llamado comadrejas, zorros cola pelada, rabipelados, entre otros nombres.
Y a todo esto, ¿Qué es un marsupial?
Los marsupiales (alrededor de 300 especies) son uno de los tres grandes grupos de mamíferos actuales. Los otros dos grupos son los monotremas (4 especies), que incluye al famoso ornitorrinco y a los equidnas de Australia y Nueva Guinea, y los placentarios (más de 4 mil especies), al que nosotros y la gran mayoría de los mamíferos pertenecemos.
Los marsupiales se caracterizan por su breve desarrollo en el útero, de apenas una o dos semanas. Las crías nacen de un tamaño pequeñísimo y trepan hasta meterse en la bolsa o marsupio donde encuentran las glándulas mamarias y ahí continúan su desarrollo hasta que están bastante grandecitos. Algunos no alcanzaron bolsa, y los pequeñitos se tiene que prender literalmente de las glándulas para no quedarse atrás.
Los marsupiales más conocidos son los canguros y los koalas australianos, pero gracias a la historia de los continentes, estos increíbles animales también habitan en México. En algún momento (hace millones de años), Australia, la Antártida y Sudamérica estuvieron unidas compartiendo su flora y fauna.
En el continente americano solo hay tres familias de marsupiales actualmente, las zarigüeyas musarañas (Caenolestidae) de Sudamérica con seis o siete especies, los monitos de monte (Microbiotheriidae) con dos especies y la familia de los tlacuaches (Didelphidae) con alrededor de 126 especies.
Los marsupiales mexicanos son hábiles trepadores, se ayudan de su cola larga, pelona y prensil y de sus patas traseras con pulgar oponible como los nuestros. Los tlacuaches vienen en tres presentaciones: grandes como los tlacuaches norteño y sureño que pesan entre 1.5 y hasta 5 kilos, los medianos que van de por arriba de los 100 gramos hasta el kilo y los pequeños, los ratones tlacuache apenas pesan menos de 100 gramos.
Todas las especies en México pertenecen a la misma familia y con excepción del tlacuache norteño, que anda prácticamente por todos lados, las demás especies habitan zonas tropicales de selva seca o húmeda.
Entonces, ¿cuántos tlacuaches hay en México?
Hasta recientemente (2024), algunos investigadores reportan ocho especies de marsupiales en nuestro país, mientras que en otras fuentes se menciona el doble (Enciclovida, CONABIO). Como en otros grupos, las clasificaciones cambian con el tiempo, algunas especies pueden pasar a ser clasificadas como subespecies (variaciones regionales) mientras que otras subespecies pueden pasar a ser clasificadas como especies, de acuerdo con los criterios utilizados. Originalmente, los criterios tenían que ver con las características morfológicas de los individuos, como tamaño y coloración. Actualmente, estos criterios se complementan con análisis moleculares.
El brinco más importante en el conocimiento de la clasificación de los marsupiales mexicanos se dio recientemente cuando en 2018, a partir del análisis de diferencias morfológicas y moleculares, investigadores del Instituto de Biología de la UNAM y de la Universidad de Texas A&M, propusieron que el tlacuache ratón gris no era una, sino cinco especies distintas. Cuatro de ellas habían sido propuestas como distintas especies desde finales del siglo XIX y principios del XX, pero fueron agrupadas en 1933. ¡Los tlacuaches ratón o tlacuatzines son hermosos y las cinco especies son endémicas de México! Conócelos.
También en 2018 el tlacuache cuatro ojos fue separado en dos especies, el cuatro ojos (para Sudamérica) y el cuatro ojos norteño para México. Aunque cambió su nombre, no cambió el número de especies. Sin embargo, el antiguo nombre aún permanece en la lista mexicana de especies en riesgo.
De las 12 especies registradas en iNaturalistMX hay cuatro con muy pocas observaciones. Del tlacuache ratón de Tres Marías es comprensible, ya que es pequeño, nocturno y poca gente tiene acceso a las Islas. Sin embargo, dos especies de tamaño medio, el tlacuache cuatro ojos gris solo tiene dos observaciones y el tlacuache acuático solo tiene una observación.
El sitio web La base de datos de diversidad de mamíferos (MDD, por sus siglas en inglés), de la Asociación Americana de Mastozoólogos, incluye también 12 especies porque considera que el tlacuache ratón maya es una subespecie del tlacuache ratón mexicano. Eliminando a las tres especies sudamericanas de Enciclovida (CONABIO), y considerando a la especie que el tlacuache ratón maya es una subespecie, nos quedaríamos con 12 especies de tlacuaches hasta el momento.
Cuadro 1. Nombre común, nombre científico, número de registros en iNaturalistMX. 1 Endémica
Nombre común |
Nombre científico |
Observaciones iNaturalistMX |
MDD 2025 |
Tlacuache norteño |
4,713 |
X |
|
Tlacuache sureño |
225 |
X |
|
Tlacuache cuatro ojos norteño |
440 |
X |
|
Tlacuache dorado (Amenazado) |
65 |
X |
|
Tlacuache acuático (En Peligro) |
1 |
X |
|
Tlacuache café cuatro ojos (Amenazado) |
1 |
X |
|
Tlacuache ratón mexicano |
91 |
X |
|
1 Tlacuache ratón norteño |
83 |
X |
|
1 Tlacuache ratón del Balsas |
53 |
X |
|
1 Tlacuache ratón yucateco |
36 |
X |
|
1 Tlacuache ratón gris |
32 |
X |
|
1 Tlacuache ratón de Tres Marías |
4 |
X |
|
Total |
|
12 |
12 |