¿Castores en la zona urbana de Monterrey?
La distribución del castor americano es más amplia de lo que se pensaba, gracias a la ciencia ciudadana. Esta especie de roedor que puede pesar casi hasta 40 kilos, se consideraba habitante del Río Bravo y zonas aledañas en el noreste de México. Sin embargo, las observaciones de ciencia ciudadana han ampliado los registros hacia el sur en la Sierra Madre Occidental, incluida la zona urbana de Monterrey, Nuevo León. Los inconfundibles rastros de su patas con membranas en los dedos, y los árboles cortados con sus poderosos dientes, delatan a este industrioso animal.
Algunas especies de animales dejan rastros inconfundibles que afortunadamente nos delatan su presencia cuando marcan sus huellas. Por ejemplo, el tlacuache se delata por su pulgar oponible en la pata trasera, las patas del mapache parecen manos de niño y las membranas interdigitales del castor son fáciles de reconocer. Además, los castores son incansables constructores de represas y sus rastros en los árboles cortados también son fáciles de identificar.
La ciencia ciudadana ha registrado la presencia del castor americano en el río Santa Catarina y el río La Silla que cruzan la gran ciudad de Monterrey. Veintitrés observadores han contribuido a extender la distribución de este mamífero roedor a través del estado de Nuevo León. Una tercera parte de las observaciones han sido recientes (2024), pero también se han subido imágenes de 2009, antes que iniciara la plataforma iNaturalistaMX. Esto subraya la importancia de recuperar fotos y subirlas a la plataforma indicando el lugar y fecha aproximada cuando se tomaron.
¿Está aumentando su distribución o disminuyendo? ¿Qué hacer para proteger a este mamífero considerado en México en peligro de extinción?
Los castores han sido llamados "ingenieros de los ecosistemas" por la capacidad que tienen para modificar su entorno para satisfacer sus necesidades ecológicas. Al construir represas los castores crean humedales, detienen sedimentos, nutrientes, producen hábitat para flora y fauna, reducen la velocidad del flujo del agua mejorando las condiciones hidrológicas de los ríos. Los castores europeos han sido reintroducidos después de una larga historia de exterminio. De igual forma en el estado de California en 2023 se inició la reintroducción de castores.
En el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, con más de 5000 especies registradas a la fecha, solamente hay una observación de los rastros del castor. Esta área protegida tiene una riqueza biológica, además que proporciona gran cantidad de beneficios a la Ciudad de Monterrey
En México la especie se considera en peligro de extinción y su recuperación podría ayudar a la restauración de los valiosos humedales de la región.