¿Migración de mariposa malaquita? primeras observaciones
Durante un fin de semana, en el verano de 2014, cinco NaturaListas independientemente registraron el movimiento direccional contínuo (este a oeste) de multitud de mariposas malaquita. Los extremos del movimiento fueron registrados desde el este, en la carretera de Cuautla en Morelos al estado de Puebla, hasta el oeste, cerca de la Barranca del Tecolote al oeste de Cuernavaca, Morelos, esto equivale a una distancia de alrededor de 40 kilómetros.
Las migraciones son un fenómeno fantástico de la naturaleza. Algunas de las más conocidas están bastante documentadas como la de las ballenas grises, las mariposas monarca o las de varias especies de aves. Sin embargo, hay especies que migran pero desconocemos sus épocas, sus rutas y por qué lo hacen. La ciencia ciudadana nos puede ayudar a descubrir algunas de estas interrogantes, como en el caso de la hermosa mariposa malaquita.
Los movimientos de este lepidóptero (alas con escamas) registrados por cinco observadores ocurrieron desde por lo menos las 12:00 del día hasta las 17:00 hrs del 19 de julio de 2014. Las mariposas, fáciiles de identificar viajaban solitarias, en pares o tríos. Algunos registros muestran dos o tres volando juntas. Hicimos una estimación rápida de la cantidad de mariposas migrantes en base a la observación de alrededor de 25 individuos por minuto (cruzando un área de 20 metros de ancho). El cálculo sería: 1,500 mariposas por hora, 7,500 por cinco horas y si calculamos un ancho de área de 10 kilómetros, serían 3,750,000 por día. Por cinco días = 18,750,000 malaquitas!