Descubren a antiguo morador en el municipio Bustamante, Nuevo León
sábado, 01 de noviembre de 2025
Marcelo Alí Martínez Guerra y Carlos Galindo Leal
Recientemente, en el municipio de Bustamante, Nuevo León se descubrió a un antiguo ciudadano ilustre: Hedeoma salomeae. Su nombre proviene del griego, hedu, sagrado y osme, olor. Y su apellido proviene de Margarita Salomé Contreras, habitante del municipio y abuela del descubridor de esta gran personalidad.
El municipio de Bustamante tiene una historia interesante. Su nombre a partir de 1832 se dio en honor al tres veces presidente Anastasio Bustamante. Sin embargo, anteriormente se conocía como San Miguel de Aguayo de la Nueva Tlaxcala. Ahí se celebra la peregrinación del Señor de Tlaxcala, ya que, para el trabajo en las minas, los españoles llevaron a 30 familias tlaxcaltecas a la Gran Chichimeca en 1686. Esta herencia continua en apellidos, danza, gastronomía y cultura.
Sin embargo, recién descubierto poblador es muy anterior a la llegada de los tlaxcaltecas y de los chichimecas a la región. El municipio atraviesa la Sierra de Gomas, porción sur de la Sierra de Bustamante al norte de la Ciudad de Monterrey. Su clima es semiárido cálido y predominan los matorrales y reconocidos atractivos como las famosas Grutas de Bustamante y el Cañón de Bustamante.
En el municipio se han registrado más de 1300 especies, 267 especies de aves, 42 reptiles, 30 mamíferos y alrededor de 500 especies de plantas características de los matorrales como alicoches, tasajillos, biznagas, nopales, palma bamel, ocotillo, magueyes, mezquites, entre otras especies. Pero el antiguo moradore había pasado desapercibido.
A continuación, se incluye la relatoría del inesperado descubrimiento.
“Hola, quiero compartirles una noticia que me llena el alma, se ha confirmado una nueva especie para Nuevo León, el hallazgo ocurrió en mi municipio de Bustamante.
Todo empezó mientras estaba en campo, recopilando datos para uno de los objetivos de mi tesis de licenciatura, estaba recopilando especies acompañantes de la leguminosa conocida como madera dulce (Myrospermum sousanum), dónde de pronto, vi una planta pequeña que jamás había visto, por conocimiento adquirido durante la carrera supe que era una Lamiaceae por su corola bilabiada, pero no tenía más información.
La familia de las Lamiaceae incluye a hierbas y arbustos aromáticos como la menta, orégano, romero y parientes. Sus pétalos están fusionados en dos “labios”, uno superior y uno inferior, de ahí su característica de “corona bilabiada”. Existen muchas especies emparentadas (Hedeoma) en México y la región noreste del país es su centro de diversidad. En México se conocen alrededor de 30 especies de estas delicadas plantas.
“…En ese momento, no conocía a nadie experto en la familia, así que subí la observación a iNaturalista. Un par de días después me contactó el Dr. Jesús González Gallegos, mejor conocido en el mundo naturalista como xanergo, del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional de Durango (CIIDIR), posteriormente nos pusimos de acuerdo para ir a colectar un ejemplar.
Tiempo después el Dr. me contacta para darme la noticia de que, en efecto, es una nueva especie y me dio la oportunidad de ponerle nombre, así que no dude y le dije, que se la quiero dedicar a mi abuelita Margarita Salomé Contreras, quien fue la persona que me inspiró a estudiar biología. Me crie con ella en el vivero que tenía en Bustamante y gracias a ella nació mi amor por las plantas y la biología. Yo le había prometido que le enseñaría todo lo que aprendiera en la universidad, pero el destino no quiso que fuera así. Mi abuela falleció el 8 de enero del 2021, justo cuando iba a iniciar mi segundo semestre en la carrera.
Aunque su partida me sumió en una tristeza profunda (de la cual aún me cuesta salir), con el tiempo mis ganas de aprender botánica renacieron. Este aporte se siente como la culminación de aquella promesa y me ha dado una satisfacción enorme.
Me falta mucho por aprender, pero este logro es un tributo a ella y el inicio de mi camino. El siguiente paso es el estudio de la flora de mi municipio, Bustamante, quiero conocer y dar a conocer la flora que hay en Bustamante.”
El inesperado descubrimiento de la nueva especie se publicó en la revista Phytotaxa.
¡Tú también puedes descubrir nuevas especies! Conviértete en naturalista!