En México viven alrededor de 370 especies de libélulas y caballitos del diablo. Estos insectos voladores dependientes de humedales, son una pieza importante en las redes alimentarias de esos ecosistemas. Tanto sus larvas como los adultos son depredadores voraces y a su vez son alimento para muchas aves migratorias (MDP).
Rayadora Abigarrada | Steven Mlodinow
Libélula planeadora amarilla | Mariano Fernández Kloster
Zurcidora migratoria común | Luis Stevens
A finales del verano y principios del otoño, casi al mismo tiempo que las aves migratorias, varios grupos de libélulas se mueven desde Canadá hasta México y a diferencia de las aves o de las mariposas Monarca, este desplazamiento hacia el sur les lleva varias generaciones.
De las 16 especies de libélulas migratorias conocidas, nueve son consideradas como migrantes regulares, mientras que las otras pueden o no migrar.
La libélula planeadora amarilla es considerada como el insecto con la migración más larga del mundo en el continente asiático, donde viaja cerca de 14 mil kilómetros. En el continente americano, esta llamativa libélula viaja desde Canadá hasta México y Centroamérica durante el otoño.
Entre los principales grupos de libélulas que realizan migraciones están las zurcidoras verdes, las libélulas planeadoras, las rayadoras pequeñas, las planeadoras de alforjas y las rayadoras de pradera.