
Mariposa Monarca | José S. Garza Herrera | iNaturalistMx
Las mariposas son insectos voladores que se caracterizan por sus alas cubiertas de escamas. Se han clasificado en dos grandes grupos: Mariposas y polillas. Las mariposas son de hábitos diurnos en su mayoría, suelen tener poco pelo en el cuerpo, antenas delgadas y con una protuberancia en la punta y alas de colores brillantes. Por otro lado, las polillas son nocturnas en su mayoría, tienen pelo abundante en el cuerpo, sus antenas tienen formas variadas, casi siempre plumosas y sus alas con colores opacos.
Si bien la migración que realiza la mariposa Monarca es muy conocida y está bien documentada, esto no es así para la mayoría de mariposas y menos para las polillas.
Cada año, la generación “Matusalén” de la mariposa Monarca realiza un viaje sorprendente. Nace a principios de septiembre y vive hasta nueve meses, mucho más que las demás generaciones que solo viven alrededor de un mes. Estas mariposas viajan desde el sur de Canadá y el norte de Estados Unidos hasta México, recorriendo entre 3,000 y 4,500 kilómetros. Después de volar cerca de 50 kilómetros al día durante dos meses, llegan a los bosques de oyamel en las montañas de Michoacán y del Estado de México, donde descansan durante el invierno formando grandes racimos. En primavera, comienzan el viaje de regreso al norte, pero lo hacen por etapas: cada nueva generación continúa el camino iniciado por sus antepasadas, como si fuera una carrera de relevos. El esfuerzo es enorme: una mariposa que pesa medio gramo recorre una distancia que, para un ser humano de 50 kilos, sería como viajar de la Tierra al Sol
Muchas especies de mariposas, tanto diurnas como nocturnas realizan migraciones a gran escala. Algunas mariposas nacidas al norte del continente llegan a México a pasar los fríos inviernos, mientras que otras poblaciones de la misma especie que nacieron más al sur migran a Centro y Sudamérica, tal es el caso de la mariposa Pinocho. Este movimiento es conocido como migración en cadena.

Mariposa Pinocho | ©José Belem Hernández Díaz

Mariposa reina | ©Roberto González

Polilla Bruja | ©Álvaro Monter Pozos
Otras especies como la mariposa Reina migran en un movimiento llamado “migración a saltos de rana”, es decir que las poblaciones que nacen en zonas meridionales del continente migran una corta distancia, mientras que las nacidas en zonas septentrionales, lo hacen migrando más lejos.
Otro movimiento migratorio, es donde diferentes poblaciones de una misma especie que migran de diferentes latitudes se pueden mezclar y migrar a un mismo sitio. Algunas polillas migran del centro del continente hacia zonas septentrionales durante la época de lluvias, tal es el caso de la Polilla bruja que realiza migraciones hacia el norte entre los meses de junio a octubre. Estas mariposas viven solo unas pocas semanas, por lo que la migración les lleva varias generaciones.