San Miguel de Cozumel, Quintana Roo | ©Harvey Clements
Los peces son el grupo de vertebrados más diverso del mundo, así también lo son sus hábitos alimenticios, reproductivos y migratorios, los cuales están fuertemente relacionados unos con otros. Las migraciones de peces son muy diversas y dependen mucho de los hábitos antes mencionados. En la actualidad se conoce muy poco de los movimientos de las poblaciones de peces fuera de las especies comerciales.
Peces de gran tamaño migran a lo largo de las costas del continente en busca de recursos y a diferencia de las especies migratorias voladoras y terrestres, muchos peces viajan en busca de aguas más frías para encontrar alimento y hacia zonas tropicales en busca de lugares para su reproducción. Otras especies realizan sus migraciones siguiendo el movimiento de sus presas, por lo que pueden moverse de zonas costeras hacia mar abierto.
Algunas especies de peces migran del mar a hacia el agua dulce donde nacieron (anádromos, del griego ana, hacia arriba y dromos, carrera), como los salmones, las truchas, esturiones y arenques.
Trucha arcoiris | @Sebastian Pardo | iNaturalist Canada
Lisa | @David Spencer Muirhead
Robalo blanco | @Craigjhowe | iNaturalist
Otros, nacen en el mar pero pasan la mayor parte de su vida en agua dulce (catádromos, del griego, cata, hacia abajo y dromos, carrera) como róbalos, lenguados, bagres, mojarras, anguilas y botetes realizan este tipo de migración.
Unos más, nacen en agua dulce y migran al mar siendo aún larvas no para reproducirse sino con la finalidad de alimentarse (anfídromos, del griego amphi, ambos lados, y dromos, carrera). Algunas especies de lisas realizan este tipo de migración.
Finalmente, algunas especies migran únicamente en aguas dulces (Potádromos, del griego potamos, río y dromo carrera) como varias especies de truchas.
En los tiburones y rayas hay especies altamente migratorias y se distribuyen en todos los mares del mundo. Muchos tiburones migran a lo largo de las costas conforme cambia la temperatura del agua. También pueden realizar migraciones longitudinales hacia el mar abierto, esto debido a variaciones en la temperatura del agua o hábitos reproductivos específicos de cada especie. Además, algunas especies de tiburones tienen hábitos migratorios verticales, hacia aguas más profundas durante el día y hacia la superficie por las noches para alimentarse; este es el caso del tiburón azul y el tiburón zorro ojón.
Tiburón Azul | @jackodon13
Tiburón Ballena | @Bert Klangpremchitt
El tiburón ballena es una especie altamente migratoria. Con patrones regulares de movimiento, regresan cada año a las zonas de congregación donde hasta 100 individuos se regocijan con la abundancia de alimento. México cuenta con dos zonas de congregación de tiburón ballena: el Mar Caribe y el Golfo de Baja California.