¿Primera y última foto del ratón de las Islas Marías?

Foto: (c) Juan Cruzado – Algunos derechos reservados (CC BY-SA)

El ratón de las Islas Marías fue abundante hasta los años 70s del siglo pasado. La introducción de ratas (competidores), gatos (depredadores), cabras y venados (alteración de hábitat) disminuyó drásticamente la población de esta especie endémica. En 2009 durante los estudios de impacto ambiental para la ampliación del penal, un macho fue capturado, fotografiado y reincorporado a su hábitat por ¡el supernaturalista juancruzado! No existían fotografías de estos animales vivos.

La observación se subió a la plataforma iNaturalistMX en 2013. En más de 40 años nadie había capturado a este pequeño mamífero y es muy probable que la especie esté muy cerca de la extinción. Es indispensable establecer un programa de monitoreo exhaustivo en estas islas de Nayarit. 

México posee una gran cantidad de islas que han funcionado como laboratorios de evolución, el Archipiélago de Revillagigedo, de las Tres Marías, Cozumel, y muchas islas del Golfo de California. Ahí viven especies y subespecies distintas a las de tierra firme. Así como el naturalista inglés Charles Darwin inspiró parte de su teoría de la evolución en las Islas Galápagos de Ecuador al descubrir la diversidad de especies de pinzones, en México también existe este fenómeno de formación de nuevas especies debido al aislamiento geográfico.

Sin embargo, como en muchas otras islas y archipiélagos del mundo, las Tres Marías han sufrido la introducción intencional o accidental de especies exóticas, afectando drásticamente a las especies nativas, como el caso del pequeño mamífero roedor. En estas islas se han introducido ratas asiáticas, perros y gatos como mascotas de los cuidadores, y caballos y cabras, entre muchas otras.

Entre las especies o subespecies endémicas de las Tres Marías separadas del continente hace alrededor de cinco millones de años (mioceno tardío) se encuentran unas 20 especies de plantas, insectos, aves, reptiles y mamíferos. Algunas especies llegaron hace alrededor 120 mil años cuando disminuyó el nivel del mar durante el Pleistoceno. La Colonia Penal Federal Islas Marías establecida en 1905 fue suprimida en 2019. En 2010 fue declarada como Reserva de la Biosfera.

Afortunadamente, México ha sobresalido internacionalmente en la restauración ecológica de islas gracias en gran medida a una organización de la sociedad civil: Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. Esta organización, en colaboración con instituciones gubernamentales, ha restaurado alrededor de 40 islas removiendo a mamíferos introducidos (cabras, perros, gatos, ratas, ratones) y recuperando especies endémicas al borde de la extinción.

En 2023 el incansable naturalista juancruzado, autor de la fotografía del ratón de las Islas Marías, recibió el reconocimiento por ser el naturalista mexicano con más especies fotografiadas en la plataforma iNaturalistMX: más de 6700 especies.

Para conocer más acerca de las especies endémicas y exóticas visita Somos Naturalistas y colabora con tus fotografías en iNaturalistMX.


Carlos Galindo Leal

Compartir en