Historias naturales

Algunos de los descubrimientos realizados por la ciencia ciudadana se dan a conocer en revistas científicas y otros no. En esta sección vamos seleccionando "Historias naturales" producidas con la participación de la sociedad. Algunas historias provienen de artículos científicos, mientras que otras no se han publicado formalmente. El objetivo es proporcionar retroalimentación a los naturalistas que participan con sus observaciones y con sus identificaciones.

¿Quieres compartir una historia natural? Conoce los requisitos


La silenciosa invasión de las planarias cabeza de martillo

 Recientemente, se han descubierto en México, algunos inmigrantes ilegales. Su forma de transporte y de vida, han hecho que pasen desapercibidos para la mayoría, pero afortunadamente, no para los naturalistas. Esta es la historia de la silenciosa invasión de las discretas planarias cabeza de martillo y sus parientes.

Continuar leyendo...
Se descubren tres nuevas especies de jopos en Chiapas, Nuevo León y Coahuila

 Tres nuevas especies de jopos se descubrieron en Chiapas, Nuevo León y Coahuila gracias a la colaboración de varios naturalistas. Los jopos son plantas sumamente interesantes por su peculiar modo de vida. El nombre de jopo significa “mechón de pelo” y se aplica a este grupo de plantas ya que muchas de ellas semejan racimos que brotan del suelo.

Continuar leyendo...
¿Primera y última foto del ratón de las Islas Marías?

 El ratón de las Islas Marías fue abundante hasta los años 70s del siglo pasado. La introducción de ratas (competidores), gatos (depredadores), cabras y venados (alteración de hábitat) disminuyó drásticamente la población de esta especie endémica. En 2009 durante los estudios de impacto ambiental para la ampliación del penal, un macho fue capturado, fotografiado y reincorporado a su hábitat por ¡el supernaturalista juancruzado! No existían fotografías de estos animales vivos.

Continuar leyendo...
Primera fotografía del elusivo conejo de Omiltemi

 Descrito desde 1904 este conejo endémico de Guerrero, solo era conocido por sus pieles depositadas como ejemplares de museo en algunas colecciones científicas. Una fotografía del naturalista stephen220 que apareció en iNaturalistMX en 2019 causó una serie de discusiones sobre la identidad de la foto. *ver nota.

Continuar leyendo...

Compartir en